– Hebreos 2:1-4
Propósito: Advertir al cristiano del peligro de «deslizarse»
INTRODUCCIÓN:
A.El escritor a los Hebreos se preocupa por el bienestar espiritual de sus destinatarios.
-
Ellos eran judíos convertidos al cristianismo.
-
Su preocupación es que ellos no se deslicen hacia atrás, al judaísmo.
-
El escritor trata este problema de dos maneras…
-
Dando énfasis a la superioridad de Cristo, y el Nuevo Testamento.
-
A través de una serie de exhortaciones para que ellos permanezcan firme al Señor.
-
En el capitulo.1 vimos…
-
La superioridad de Cristo por encima de los profetas (Heb.1: 1—3)
-
La superioridad de Cristo por encima de los ángeles (Heb.1: 4—14
-
Ahora en (Heb.2: 1— 4), el escritor dirige la primera de varias exhortaciones…
-
La advertencia de «El peligro de deslizarnos» La figura sugerida es de un barco. Navegando a la deriva (casi imperceptible)
-
Dirigido a una dirección adversa por una sutil corriente. Examinaremos en esta lección…
-
Las razones para esta exhortación. Las varias «corrientes» que pueden causarnos ir «a la deriva». La clave para evitar irnos «a la deriva».❖ Empecemos, entonces, considerando…
-
LAS RAZONES PARA ESTA EXHORTACIÓN.
-
EL PELIGRO DE «DESLIZARNOS ES REAL»(Heb.2: 3)
-
Es posible que nos «deslicemos» de nuestra salvación.
-
Ciertamente, podríamos descuidar nuestra salvación (Heb.2: 3) Podríamos apartarnos del Dios vivo (Heb.3: 12 — 14)
-
Podríamos caer, y estar en la imposibilidad de renovarnos por medio del arrepentimiento (Heb. 6. 4 — 6)
-
Podríamos caer a tal punto que el sacrificio de Cristo dejará de estar disponible para nuestros pecados (Heb.10: 26, 27). ¡El peligro de deslizarnos es muy real!
-
Es posible que un hijo de Dios que peca esté cerca de perderse.
-
Si no fuera posible, la exhortación del escritor no tendría ningún sentido.
-
«LA DIGNIDAD»DE QUIÉN A TRAVÉS DIOS NOS HA HABLADO…
-
(Heb.1: 1, 2) Dios nos habla ahora a través de su Hijo Jesucristo el cual es…
-
Superior a los profetas (Heb.1: 1 — 3)
-
Superior a los ángeles (Heb.1. 4 — 14) Jesucristo es también…
-
¡El heredero designado de todas las cosas!
-
¡Es el resplandor de la gloria de Dios, la expresión exacta de lo que Dios es! Cuando Dios hablo a través de los ángeles. Su palabra demostró firmeza. Toda transgresión y desobediencia recibió justo castigo (Heb.2: 2) ¡Cuánto más, entonces, cuando él habla a través de su Hijo!
¿Su palabra no demuestra más firmeza? ¿A caso toda trasgresión y desobediencia no recibirá su justo castigo? ¿Nos atreveremos nosotros a descuidar la palabra de Dios, dada a través de su Hijo Jesucristo?
-
«LA CONFIRMACIÓN»DADA A ESTA REVELACIÓN FUE…
-
Confirmada por Jesucristo y por sus apóstoles (Heb.2: 3)
-
Quienes fueron testigos oculares (Hch.10: 39 — 41; 2Ped.1: 16)
-
Quienes sufrieron mucho por confirmarla (1Cor.4: 9 — 13)
-
La palabra de Jesucristo es aún más confirmada (Heb.2: 4)
-
Por el propio Dios, a través de muchas señales (Jn.10: 37, 38)
-
Por el Espíritu Santo, con dones según su voluntad (1Cor.12: 7—11)
-
¿Descuidaríamos nosotros esta palabra que tiene suficiente confirmación de ser palabra de Dios?
-
LO QUE «PODRÍAMOS PERDER SI NOS DESLIZAMOS»
-
Perdemos «una gran salvación» (Heb.2: 3). Es «una gran salvación» porque ofrece cosas como: El perdón de pecados.
-
La transformación de carácter, proporcionado por el poder del pecado.
-
La convicción de la presencia paternal de Dios.
-
Una esperanza gloriosa para la eternidad, etc.
-
Así como aquellos que descuidaron la palabra hablada a través de los ángeles (es decir, la ley de Moisés), perdieron la «tierra prometida»,de igual manera, hay graves consecuencias (así como en aquellos), si descuidamos la salvación que es a través de Jesucristo, el Hijo de Dios.
-
COSAS QUE PUEDEN CAUSAR «NUESTRO DESLIZ».
-
EN EL «TIEMPO PRESENTE»…
-
A menudo nos cansamos de hacer el bien, ésta es una preocupación expresada por Pablo en (Gál. 6:9). Con el paso del tiempo…
-
Podemos perder gradualmente el fervor de nuestra devoción inicial (Apoc.2: 4)
-
Podemos empezar a observar logros pasados, y menospreciar el presente (Fil.3: 13, 14)
-
LA ACTUAL «FAMILIARIDAD»…
-
Cuando nosotros anteponemos los lazos familiares a la verdad de Dios.
-
Podemos perder su sentido de novedad.
-
Podemos perder lo que él nos concedió.
-
Entonces como los Efesios, hemos perdido nuestro «primer amor» (Apoc.2: 4)
-
LA ACTUAL «SOCIEDAD»…
-
La mucha opinión moderna puede llevarnos a un desliz (1 Cor. 15:33)
-
La mucha influencia del humanismo secular, las falsas religiones que se nos presentan con una aparente verdad, hacen difícil mantener el curso de la salvación.
-
Tales cosas pueden movernos de la sincera fidelidad a Cristo (2 Cor. 11:2,3)
-
LAS «OBRAS DE LA CARNE».
-
Nuestra lucha no solo es externa, sino también interna (1 Ped. 2:11)
-
La carne esta constantemente en guerra con nuestra alma, y contra el Espíritu el cual desea que nosotros le sigamos (Gál. 5:16,17)
-
LAS EXTREMAS «PREOCUPACIONES DIARIAS».
-
La presión constante de los cuidados diarios, de los deberes, las muchas obligaciones, etc…
-
Jesucristo y sus apóstoles advirtieron en muchas ocasiones sobre esto (Luc. 8:14; 21:34; Fil.4:6)
-
Cualquiera de estas cosas pueden llevarnos fuera del Señor y de su ¡gran salvación, poco a poco, si no tenemos cuidado! Sin embargo, cuando volvemos a nuestro texto, podemos aprender…
-
LA CLAVE PARA PREVENIR EL «DESLIZ»:
-
ESTÁ EN PRESTAR «MAYOR ATENCIÓN»…
-
Imagínese en una canoa, en un río con una lenta corriente. Si fracasa en prestar mucha atención, se ira a la deriva.
-
¡El desliz puede ser muy sutil, y a veces, cuando usted lo comprende puede ser demasiado tarde!
-
¡Pueden hacerse correcciones de último minuto, y aún continuar remando, chocando con las rocas, ó analizando las caídas! > Solo prestando una «seria atención» podemos evitar el desliz.
-
Esta atención requiere que:
-
Seamos más «diligentes» en nuestro deber (2Ped.1: 5 – 10)
-
Con todo entusiasmo debemos «proseguir» a la meta (Fil. 3: 12-15)
-
Nótese que se nos demanda poner más atención que aquellos que oyeron la palabra de Dios a través de los ángeles (es decir, los Israelitas). Porque nosotros tenemos la palabra de Dios hablada a través del Hijo.
-
A quién pertenece una salvación mayor que la que disfrutaron ellos (Heb.4: 1-11)
-
¡A quién más se le da, más se le pedirá! (Luc.12:48)¿Es usted más serio en «prestar atención» a las cosas que ya ha oído, que aquellos del Antiguo Testamento?
-
ESTÁ EN PRESTAR «DEBIDA ATENCIÓN» A «LAS COSAS QUE HEMOS OÍDO». «Las cosas que hemos oído» se refiere a Las palabras de Dios a través de su Hijo Jesucristo. La gran salvación. > Es decir, el evangelio de Cristo en todos sus aspectos (1 Cor. 15: 1,2)
-
¿Cómo podemos hacer esto?… Los Berréanos proporcionan un buen ejemplo (Hech.17: 11). De la manera en que ellos inicialmente escucharon («recibieron la palabra con toda solicitud») La manera en que ellos la siguieron («Escudriñando las Escrituras cada día») Ciertamente es a través de…
-
La seria atención a la palabra, siempre que ésta se proclame. El estudio serio de la palabra de Dios en nosotros mismos.
-
El estudio serio en la preparación de nuestras clases bíblicas.
-
Con esta clase de estudios de la palabra de Dios… Entraremos en una devoción piadosa a Dios (Salm. 119:18) Concluyendo con un deseo piadoso de agradar a Dios (Salm. 119:10, 11) ¿Esta usted poniendo más atención a las cosas que hemos oído? Otro año ha pasado, ¿Cómo lo hizo? Otro año está por iniciar, ¿Cómo lo hará?
CONCLUSIÓN:
-
Nosotros hemos sido bendecidos al recibir «una salvación tan grande»…
-
¡Una salvación que se nos habla primero a través de su propio Hijo Jesús!
-
¡Una salvación que nos fue confirmada por el mismo Dios, el Espíritu Santo, y aquellos que la oyeron!
-
¡Una salvación más grande que cualquiera otra ofrecida antes! Pero por favor note cuidadosamente…
-
Uno solamente necesita «desechar» ó «activamente luchar» contra esta «gran salvación» para recibir un «justo castigo».
-
¡Aquellos que simplemente se «deslizan» a través de la «negligencia», tampoco escaparan!
-
¿Ha descuidado usted esta gran salvación?¡Todos aquellos que la descuidan no escaparan del castigo! Porque descuidarla trae un castigo más severo que el que recibieron aquellos judíos (Heb.10: 28 — 31)
REFERENCIA:
«THE EPISTLE TO THE HEBREWS» By Mark A. Copeland
Dejar una contestacion